Dr. Susaníbar. ☎: 332-4009
A
v. Brasil 935 - B. Jesús María
Av. Nazarenas 695. Of. 202- Surco (previa cita estricta)
www.urologialima.com
La tasa de incidencia real de complicaciones quirúrgicas después del tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática benigna (HPB) no está bien estimada por los ensayos clínicos actuales, evidencia una encuesta a nivel nacional en Estados Unidos de Norte América. La información sobre la necesidad de tratamiento quirúrgico complementario en pacientes con HBP en casos de resección transuretral de próstata (RTU) y cirugía abierta convencional (OP) fue extraída de una base de datos entre los años 2004 y 2007.Un total de 262,898 pacientes se sometieron a una cirugía relacionada con la HBP (RTU 228 263 y OP 34635). Durante una mediana de seguimiento de 1,51 años, el 5,3% de los pacientes con RTUP y el 3,8% de los paciente de OP se sometieron reintervención quirúrgica para el alivio de la obstrucción del tracto urinario inferior, el 3,4% de la RTUP y el 3,8% de las OP para la eliminación de la retención de la vejiga de coágulos, el 2,8% de la RTUP y 1% de la OP la estenosis de uretra, y el 0,2% de la RTUP y 0,08% de las OP para la incontinencia urinaria
(Cornu, J. et al. 107 º Annu Meet Am Assoc Urol (AUA) (Mayo 19-23, Atlanta) 2012, Abst 1973).
¿Quiere saber más ?
Una noticia proveniente de Kenya ha dado la vuelta al mundo: el pene de un hombre quedó atrapado en la vagina de la mujer por un período de cuatro horas. Esto es conocido médicamente como Penis captivus (pene cautivo) y trataremos de dilucidar este tema a continuación.
Hemos recibido abundantes correos al respecto de este mediático tema, no existendo evidencia científica al respecto en la literatura médica.
El pene cautivo es descrito como la imposibilidad de retirar el órgano copulador (pene) de la vagina de la mujer por causa de contracciones vaginales muy intensas, en algnas ocasiones denominadas vaginismo.
El Penis captivus ocurre en algunos animales como los canes como un mecanismo de perpetuación de la especie y en los cuales existe un bulbo copulador encargdo de aumnetar el tiempo de la cópula.
No hemos encontrado evidencia de similar mecanismo en los primates, la especie mas relacionada con los humanos.
Ya en la especie humana los casos de pene cautivo han sido descritos en muy contadas oportunidades en la historia, y en todas ellas nunca fueron científicamente documentados.
Los casos hasta la fecha han sido anecdóticos, y generalmente asociados a situaciones religiosas (parejas atrapadas en o cerca de lugares sagrados), crisis de pánico o relaciones extramaritales.
En la Revista Británica de Medicina existe un artículo al respecto, tachándolo de leyenda, y sólo una nota científica al respecto en la misma fuente, sin haber sido corroborada adecuadamente.
El espasmo relacionado al vaginismo que puede ser causal de esta noticia, si bien está médicamente documentado y generalmente está acompañado de gran dolor, impide la cópula y de darse durante esta, el pene reacciona tornándose flácido, lo que facilita su retiro.
En el caso de Kenya, aparentemente se debió a una reacción de pánico. (recordemos que el pánico puede producir priapismo) No existe evidencia de vaginismo y menos aún de penis captivus.
Hasta la fecha no existe ningún caso debidamente documentado, por lo que sólo estamos frente a leyendas urbanas, mismo que éstas hayan sido televisadas
¿Quiere saber más ?
Los hombres con disfunción eréctil (DE) tienen casi tres veces más probabilidades de haber sido diagnosticados de glaucoma, según un estudio publicado en la edición de febrero de Ophtalmology
Basado en que tanto eñ glaucoma de ángulo abierto y la disfunción eréctil se asocian con alteraciones metabólicas y cardiovasculares, el Dr. Shiu-Dong Chung, MD, de la Universidad Médica de Taipei en Taiwán, y sus colegas examinaron si la impotencia tenía relación con el glaucoma, para lo cual cruzaron información de 4.605 hombres con disfunción eréctil y 23,025 sujetos de control.
Los investigadores encontraron que un 1,1 por ciento de varones con disfunción eréctil habían sido diagnosticados con glaucoma, en comparación con sólo el 0,4 por ciento de los sujetos de control. Después de ajustar los posibles factores de confusión, la odds ratio de tener un diagnóstico previo de glaucoma fue de 2,85 para los hombres con disfunción eréctil.
"En este estudio, después de ajustar por factores de confusión, se encontró que los pacientes con disfunción eréctil tenían un riesgo 2,85 veces mayor de diagnóstico del glaucoma de ángulo abierto que los controles", Chung y sus colegas concluyen. "Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que documenta la asociación entre la DE y el glaucoma de ángulo abierto, basado en un conjunto de datos poblacionales."
¿Quiere saber más ?
La FDA norteamericana (food ans drugs administration) acaba de aprobar el uso de la quinta medicina para el tratamiento de la DISFUNCIÓN ERÉCTIL, cuyo principio activo es el avanafil.
El medicmaneto se comercializa ya como STENDRA y es producido por el laboratorio VIVUS.
Si quiere obtener mayor información ingrese a nuestra web principal.
¿Quiere saber más ?
Consultas
Dr. Luis Susaníbar
Próstata. Cálculos. Incontinencia.
Enfermedades de Transmisión Sexual.
Disfunciones sexuales. Cáncer urológico. Andrología.
Varones y mujeres. Adultos y niños
Especialistas con certificación internacional
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Brasil. España. México. USA
Usted puede ser atendido por nuestros especialistas en:
JESUS MARIA
Av. Brasil 935. Oficina B. Jesús María. Lima. Perú
Lunes a sábados de 9:00 a 8:00 pm. Teléfono: (01)332-4009
SURCO
Av. Las Nazarenas 695. Oficina 202. Surco. Lima. Perú
PREVIA CITA. Tel: (01)424-9311
Amplio estacionamiento
www.urologiaperuana.com
English spoken. Falamos portugués
Membership of
Universidad Peruana Cayetano Heredia
European Association of Urology
American Urological Association
Sociedade Brasileira de Urologia
Societe internationale d'urologie
International Urogynecological Association
Confederación Americana de Urología
Academia Peruana de Cirugía
Sociedad Peruana de Urología
Colegio Medico del Perú