Inyección intraprostática de antibióticos
La próstata es afectada por una gran variedad de enfermedades entre  las   que se encuentran las infecciones, el cáncer, el agrandamiento, la    isquemia, los cálculos, etc.
La prostatitis es una enfermedad infecciosa de la glándula prostática, generalmente asociada a infección bacteriana.
La prostatitis crónica es la forma mas frecuente de enfermedad    prostática en el joven, y su tratamiento supone gran experiencia y    manejo multidisciplinario.
Usualmente esta enfermedad se trata mediante una combinación  de   medicinas por vía oral como son, antibióticos, analgésicos,    antinflamatorios y alfabloqueadores; sin dejar de lado calmantes,    antipsicóticos, etc.
Una alternativa valiosa es la inyección intraprostática con el  fin de   administrar directamente el medicamento en el tejido  prostático.
Sepa Usted más al respecto de este novedoso tratamiento, el cual ponemos a vuestra disposición.
La prostatitis es motivo frecuente de consulta entre nuestros pacientes jóvenes.
Inyección intraprostática de antibióticos
La sintomatología de los pacientes con prostatitis crónica es  diversa y   en muchas ocasiones se pueden confundir con síntomas de  infección   urinaria, agrandamiento prostático e incluso con litiasis  vesical.
Uno de los síntomas mas molestos es el dolor perineal, dolor  descrito   por muchos pacientes como un calambre o pesadez entre los  testiculos y   el ano, zona conocida como periné; en otras ocasiones lo  describen como   un calor localizado. Este tipo de dolor es tan  intenso  en algunas   ocasiones que imposibilita estar sentado.
Adicionalmente podemos encontrar aumento de la frecuencia  urinaria,   necesidad imperiosa de miccionar, goteamiento terminal y  hescitación.
El diagnóstico de prostatitis crónica bacteriana si bien es  inicialmente   clínico, depende también de minuciosas evaluaciones y el  apoyo de   exámenes auxiliares.Una vez realizado el diagnóstico  definitivo, el   tratamiento regular consiste en polifarmacoterapia, que  consiste en la   utilización de antibióticos por vía oral, analgésicos,  antinflamatorios y   antiprostáticos. Debemos hacer la salvedad que el  tratamiento es largo,   así como la solución de la enfermedad.
Lamentablemente, en algunos casos el tratamiento no cumple las    expectativas del paciente, o por el contrario su efecto es nulo. No  es   infrecuente que acudan a nosotros pacientes que ya han sido  medicados   por diferentes especialistas, sin resultado positivo.
Es por eso que basados en la experiencia clínica  internacional, y luego   de haber concurrido a centros especializados  internacionales,   recomendamos la inyección intraprostática como una  alternativa en el   tratamiento de la prostatitis crónica.
¿En qué consiste la inyeción intraprostática?
Consiste en inyectar en el parénquima prostático (en el medio  de la   próstata) sustancias que produzcan alivio de los síntomas,  buscando   siempre ser curativas. Para este efecto se utilizan tres  técnicas: la   inyección perineal, la inyección transrectal y la  inyección   intrauretral.
¿Cual es la mejor manera de realizar este tratamiento?
Luego de varias series y basados en nuestra experiencia,  llegamos a la conclusión que la mejor manera de realizar esta inyección  en nuestro medio es a través de la vía intrauretral. La inyección  perineal es la mas dolorosa de las técnicas, siendo la inyección  transrectal la que mayores complicaciones ha mostrado en los diversos  estudios.
¿Que medicamentos se inyectan?
Similar al tratamiento regular, utilizamos una combinación de fármacos, básicamente antibióticos y antinflamatorios
¿En que se fundamenta esta técnica?
Los estudios al respecto de esta técnica tienen algunos mas de  30 años, por lo que la técnica en sí no es novedosa, lo que sí son  novedosos son las sustancias y los materiales empleados.
Un paciente al ser diagnosticado de prostatitis crónica  bacteriana debe recibir tratamiento medicamentoso. La ventaja de la  terapia con inyección es que infiltramos el medicamento directamente  sobre el tejido prostático, mejorando su concentración.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Para infiltrar los medicamentos utilizamos la vídeo  uretrocistoscopia. Este procedimiento permite acceder a la próstata a  través de la uretra, visualizándola en tiempo real y permitiendo de esta  manera la inyección en el lugar deseado.
¿Por que no es efectivo el tratamiento medicamentoso?
La falla terapéutica en la prostatitis crónica se debe  probablemente a una combinación de factores que tienen que ver con la  respuesta inflamatoria local, entre estos factores podemos señalar:
- Anatomia de la próstata
- Causas anatomicas intraglandulares (Distribución y trayecto de los conductos glandulares)
- Presencia de nódulos inflamatorios
- Cálculos y cuerpos amiláceos
- Quistes intraglandulares
- Dificultad de alcanzar altos niveles de antibacterianos uniformemente en todos los niveles de la próstata.
- Cambios del ph del fluido prostático asociado con la infección que limitan la difusión del antibiótico dentro de la glándula.
- Presencia de Biofilm protectores de bacterias
- Aspectos Psicoemocionales
- Aspectos sexuales
- Aspectos sociales
- Uso de medicamentos sin la dosificación adecuada
- Uso de medicamentos sin la concentración adecuada (lamentablemente conocidos como genéricos).
¿A quienes se recomienda el procedimiento?
Nosotros recomendamos el procedimiento a todo paciente con  diagnóstico de prostatitis crónica bacteriana que haya agotado las otras  posibilidades.
También lo recomendamos en pacientes con dolor prostático crónico (prostatodínea).
También hemos desarrollado una novedosa técnica utilizando toxina botulínica. 
.
¿Quiere saber más ?



